Observación de aves silvestres

Dice el Señor:  “ Miren las aves como vuelan por el aire…”

Mateo 6:26

 

Durante nuestra estadía en el Parque Cristiano El Sembrador podremos ver revolotear gran cantidad y variedad de aves. Algunas de ellas permanecen todo el año en el Parque, a otras sólo se las observa en determinadas épocas, a veces mientras migran a otros lugares (por ejemplo, la cigüeña, suele verse unos días en noviembre), otros son residentes estivales o invernales.

 

Encontramos en la Biblia este pasaje:

Bajo el peso de la opresión, los hombres gritan y buscan quien los salve de los poderosos; pero no buscan al Dios que los creó, al que da fuerzas en las horas más oscuras, al que nos instruye y nos enseña por medio de los animales y las aves. 

Job 35:9 al 11

 

Guía para observar las aves

  • Los mejores horarios para observar las aves es temprano a la mañana y al atardecer.
  • Preste atención al canto. Observe sin hablar. Avance con movimientos suaves, y no en línea recta hacia el ave. Use vestimenta poco llamativa. Le será de utilidad tener binoculares.
  • La presentación de las aves está antes que el placer del observador: evite molestar a la aves y modificar su ambiente.
  • ¿Qué observamos? La gracia del vuelo, sus movimientos, tamaño, el color del plumaje, la forma del pico, con qué y dónde buscan alimento, sus vocalizaciones…

Nuestro compromiso con las aves de la Creación

  • Está prohibido cazar o molestar a las aves, o agredir los nidos.
  • En el Parque está prohibida la pirotecnia. Los estampidos de las mismas, provocan que las aves abandonen sus nidos o caigan fuera los pichones.
  • En el Bosque San Andrés se están plantando especies de árboles nativos, de porte pequeño, ramas entrelazadas y espinosas. Estas formaciones boscosas sirven de refugio para las aves más pequeñas y sus pichones, ya que las protegen de los chimangos, una especie que se ha reproducido desmesuradamente como consecuencia de los basurales abiertos de la zona y otros desequilibrios ecológicos más complejos.

Proyectos:

a) Preparar junto con niños refugios para nidos de aves pequeñas.
b) Construcción de un observatorio de aves.

 

La Biblia nos enseña

Aún la cigüeña en el cielo conoce sus estaciones; la tórtola, la grulla y la golondrina saben dónde deben migrar, pero mi pueblo no conoce las leyes del Señor. 

Jeremías 8:7

 

Proyecto realizado!!!

 

Durante la celebración del 40 aniversario del Parque, los niños presentes con ayuda de clavos, cola de carpintero, martillo y pincel disfrutaron de armar 40 casitas de pajaritos, que llevan el nombre de su autor y que ya están colgadas en el Parque, esperando ser nuevos hogares para muchos pájaros pequeños.  ¡Gracias a la ayuda de tantos niños, a todos los que ayudaron, y en especial a Ben y Heidi que prepararon todos los materiales!

 

Listado de aves observadas en el Parque

(f significa registrados en fotos)

 

 

 

Agradecemos a Sheila Hussey su aporte, confeccionando el  primer listado de aves del Parque y a Mariana Croissant Y Omar Abal las fotografías que nos ayudan a identificarlas.
Para más información de cada especie, invitamos a abrir la página www.avesargentinas.org.ar  en observación de aves – fichas-

 

¡Que puedan disfrutar de esta actividad!  ¡Seguramente descubrirán algunos que no están en el listado!

 

VOLVER