HISTORIA
Cuando en el año 1971 se adquirió el predio, en el mismo había instalado un Haras, cuya caballeriza se transformó en el Pabellón Plátanos, rodeado por árboles del nombre homónimo y el Chalet Cedros con su hermosa área parquizada, diseñada por Thays.
Entre ambas zonas, gran parte era tierra anegada y pastizales, que de a poco se fueron conquistando y transformando en áreas ahora utilizadas para pabellones, áreas de acampe y canchas.
Incansables equipos de trabajo y equipos de voluntarios plantaron árboles, cuyas sombras hoy en día podemos disfrutar, pero muchos otros fueron vencidos por las hormigas o creciendo con dificultad por la tierra gredosa que ocupa grandes áreas del parque. En 1984, con 62 años ingresó Don David Bernhardt al Parque, aportando además de amor, su gran conocimiento en cuanto a la plantación de árboles. Perseverantemente persiguió a las hormigas, de día y de noche, y logró vencer ese flagelo. Con gran pasión ha traído gran variedad de árboles oriundos de la selva misionera y actualmente podemos disfrutar en primavera la floración de lapachos rosados y amarillos, peteribíes, jacarandás, palos borrachos, timbós, carobas y muchas especies más.
Cabe destacar también el aporte hecho a través del Día de Plantación del Árbol, organizado por la administración del Parque por años en el feriado del 17 de agosto, grupos escolares que como parte de la actividad campamentil plantaron especies nativas y la pasión puesta por familias, que año tras año fueron trabajando, para que el parque sea ahora tan disfrutable.
En 2008 un grupo de jóvenes de la Iglesia Presbiteriana San Andrés de Olivos tomó la iniciativa de forestar uno de los lotes del Parque. El pasaje bíblico que los impulsó es: “Dios puso al hombre en jardín del Edén, para que lo cultivara y lo cuidara.” Gn 2:15 . Habiendo cumplido a la fecha 4 jornadas de forestación, con la participación de la iglesia, se han plantado 1000 árboles.
Los jóvenes han tomado la responsabilidad de acompañar el crecimiento de los mismos los años iniciales, cortando el pasto, liberándolos de yuyos, protegiéndolos de hormigas y liebres, tapándolos con mantas antiheladas. Las jornadas de plantación y cuidado a su vez han sido oportunidades para invitar a amigos y familiares, como también espacios para el discipulado. Muy frustrante resulta la agresiones a la plantación, por parte de personas del pueblo que se meten en el terreno.
LISTADO DE LOS ÁRBOLES DEL PARQUE
A continuación encontrarán un listado de aprox. 70 árboles que se encuentran en el Parque, con sus fotos y detallada información. Dicha información la encontramos en: El nuevo libro del árbol, tomos 1,2 y 3 de editorial Ateneo, dirección Francisco Erize, revista Jardín y Árboles y arbustos de jardín de editorial Blume.
Hacer click sobre el libro para agrandar.
ÁRBOLES QUE SE MENCIONAN EN LA BIBLIA
En el Parque encontramos varias especies mencionadas en la Biblia, cuya observación nos ayudará a entender mejor la Palabra. Recomendamos buscar en www.biblegateway.com los pasajes en los que se los menciona.
Abetos – acacias – álamos – almendros – árboles frutales – castaños – cedro del Líbano – cedros – ciprés – encinas – higuera – manzano – nogal – olivos – palmera – pino – plátano – roble – sauces.
PROYECTOS
Bosque San Andrés: se continuará desarrollando.
Recorrido: conociendo los árboles del Sembrador (en proceso)
Juego: Conociendo árboles (en proceso)